¿Qué es la vexología?

La vexilología es el estudio de las banderas en su más amplio sentido. Es una disciplina auxiliar de la historia, aunque hoy día se entiende también su relevancia como parte de la semiótica. A la persona dedicada a esta actividad se la denomina vexilólogo.

No solo se limita a estudiar "banderas" sino también  pendones, estandartes  en todas sus facetas: origen, tipología, significado, descripción, usos, etc. El nombre, creado en 1957 por Whitney Smith, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Boston, procede de la palabra latina “vexillum”, un tipo de estandarte usado por el ejército romano. Por otro lado Wikipedia nos dice que El término vexilología proviene del latín vexillum (bandera) y del griego logos(conocimiento). Sería algo así como el "conocimiento de las banderas". Como sea, el término fue publicado (por el amigo Whitney, anteriormente mencionado) en papel por primera vez en 1958, en la revista The Arab World (Vol 5, n.º 10, octubre de 1958, pp. 12-13). El término fue posteriormente aceptado por la Real Academia Española gracias a la gestión de la Sociedad Española de Vexilología.

Más adelante hablaremos sobre el vocabulario utilizado por nosotros, [los vexólogos :)], partes de las banderas, formas, elementos y particiones. Los dejo entonces con la presentación de este humilde espacio:


2 comentarios To "¿Qué es la vexología?"

Publicar un comentario